top of page

Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán: Un viaje al corazón del folclore cuyano

  • Foto del escritor: complejopiuquenes2
    complejopiuquenes2
  • 20 ene
  • 4 Min. de lectura


En el corazón del Valle de Uco, entre paisajes de viñedos y la imponente cordillera de los Andes, se encuentra Tunuyán, una localidad mendocina que cada año se viste de fiesta para celebrar una de las tradiciones más queridas de la región: el Festival Nacional de la Tonada. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes en la agenda cultural de Argentina, es un homenaje a la música cuyana y una invitación a vivir la esencia del folclore en su máxima expresión.

Un poco de historia: el origen del Festival de la Tonada

El festival nació en 1972 como un esfuerzo para preservar y difundir la tonada, un género musical característico de la región cuyana que combina poesía, música y sentimiento. Lo que comenzó como un encuentro local pronto creció hasta transformarse en un evento de alcance nacional, atrayendo a miles de personas de todo el país y de distintas partes del mundo. Hoy en día, el Festival Nacional de la Tonada no solo celebra esta manifestación artística, sino que se ha convertido en una plataforma para visibilizar la riqueza cultural y turística de Tunuyán.

La música: el alma del festival

El principal atractivo del festival es, sin duda, su cartelera artística. A lo largo de varias jornadas, el escenario del anfiteatro municipal de Tunuyán recibe a destacados intérpretes de la música folclórica y popular argentina. Desde tonadas, cuecas y zambas, hasta ritmos contemporáneos que reinterpretan las raíces, el festival es un espacio donde convergen tradición y modernidad.

Artistas consagrados como Jorge Rojas, Los Nocheros, Soledad Pastorutti y Abel Pintos han sido parte de esta celebración, junto con talentos emergentes que encuentran en este festival una oportunidad para darse a conocer. Además, se rinde tributo a figuras icónicas de la tonada, garantizando que las nuevas generaciones mantengan vivo este legado.

Un festival para todos los sentidos

El Festival Nacional de la Tonada no es solo música. Es una experiencia multisensorial que invita a disfrutar de la cultura cuyana en todas sus formas. En el predio del evento, los visitantes pueden recorrer ferias de artesanías con productos locales, disfrutar de una gastronomía que combina tradición y modernidad, y degustar vinos mendocinos reconocidos a nivel mundial.

Los aromas del asado, las empanadas mendocinas y el locro llenan el aire, mientras familias y grupos de amigos comparten momentos inolvidables en un ambiente de camaradería y alegría. La conexión con la tierra también se hace presente a través de actividades culturales que incluyen danzas típicas, exposiciones y espectáculos que reflejan la identidad de la región.

Un escenario rodeado de paisajes únicos

Lo que hace aún más especial al Festival de la Tonada es su ubicación. Tunuyán, en el Valle de Uco, es famoso por sus viñedos, su clima privilegiado y su cercanía a la cordillera de los Andes. Quienes visitan el festival tienen la oportunidad de combinar la experiencia cultural con el turismo, explorando bodegas, senderos naturales y los icónicos paisajes de la región. Una parada obligada es el Manzano Histórico, un lugar cargado de historia y belleza natural.

El impacto cultural y turístico del Festival de la Tonada

A lo largo de los años, el festival ha jugado un papel fundamental en la promoción de la identidad cuyana y en el posicionamiento de Tunuyán como un destino turístico destacado. Miles de visitantes llegan cada año no solo para disfrutar del evento, sino también para conocer la hospitalidad de su gente, la calidad de su gastronomía y la majestuosidad de sus paisajes.

El Festival Nacional de la Tonada es mucho más que un evento cultural; es una fiesta que une generaciones, que celebra el talento argentino y que resalta el valor de nuestras tradiciones. Es un recordatorio de la importancia de preservar nuestras raíces, al mismo tiempo que abre las puertas a la innovación y al intercambio cultural.

¿Por qué no te lo podés perder?

Si estás buscando una experiencia que combine música, cultura, paisajes y la calidez de una comunidad apasionada por sus tradiciones, el Festival de la Tonada es el lugar perfecto. Es una cita ineludible para los amantes del folclore, los turistas que desean conocer más sobre la identidad argentina y, en general, para cualquier persona que quiera vivir unos días inolvidables en una de las regiones más bellas del país.

Fechas y detalles para el próximo festival

El Festival Nacional de la Tonada suele celebrarse en febrero, coincidiendo con la época de verano, lo que lo convierte en un plan ideal para quienes desean disfrutar de la música al aire libre bajo las estrellas. Si querés saber más sobre las fechas, horarios, grilla de artistas, precios de entradas y puntos de venta, visitá el siguiente enlace donde encontrarás todos los detalles necesarios para disfrutar del evento:👉





Hospedaje en Tunuyán

Si estás buscando un lugar cómodo y acogedor para hospedarte durante tu visita al festival, te recomendamos Complejo Piuquenes, un espacio ideal para disfrutar del descanso y la tranquilidad que ofrece el Valle de Uco. Para más información sobre disponibilidad y reservas, podés visitar su sitio web:👉 Complejo Piuquenes

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única, donde la música, la cultura y el paisaje se unen para crear recuerdos imborrables. ¡Tunuyán te espera con los brazos abiertos y el corazón lleno de tonadas!


Festival Nacional de la Tonada en Tunuyán: Un viaje al corazón del folclore cuyano

"Un lugar para desconectar y conectar con la naturaleza 🌿En Complejo Piuquenes, cada rincón cuenta una historia de tranquilidad y paisajes únicos. Si sueñas con una escapada donde el tiempo se detiene, este es el destino perfecto para ti.

Te invitamos a explorar todo lo que tenemos para ofrecer y a imaginar tu próxima aventura en este rincón especial. 🏞️✨Descubre más en nuestro sitio web

 
 
 

Comentários


bottom of page