Mendoza todo el año: qué hacer en cada estación en el Valle de Uco 🌄🍷
- complejopiuquenes2
- 20 may
- 3 Min. de lectura
¿Mendoza solo se disfruta en verano o durante la vendimia? Nada más lejos de la realidad. El Valle de Uco, uno de los destinos más auténticos y encantadores de Argentina, cambia su piel con cada estación y ofrece experiencias distintas, pero igual de memorables, los 365 días del año.
Desde vendimias inolvidables hasta caminatas entre álamos dorados, pasando por noches frías junto a una estufa de campo o picnics floridos con vista a la cordillera, cada estación tiene su magia. En esta guía, te contamos qué hacer en cada momento del año, para que planifiques tu visita ideal o

—mejor aún— ¡vuelvas más de una vez!
🍂 OTOÑO (Marzo a Mayo)
Vendimia, colores y sabores intensos
El otoño en el Valle de Uco es una postal viva: hojas que viran del verde al dorado, uvas maduras listas para ser cosechadas, y un aire fresco y limpio que invita a recorrer sin apuro.
Imperdibles de otoño:
Viví la experiencia de vendimia: cosechá a mano, pisá uvas o participá en rituales tradicionales del vino.
Visitá bodegas con almuerzos de estación, donde los vinos se maridan con sabores otoñales.
Disfrutá los atardeceres sobre la cordillera con una copa en mano.
Asistí a fiestas regionales y eventos culturales que celebran la cosecha y la identidad mendocina.
Este es el mejor momento para los enoturistas y amantes de la fotografía.
❄️ INVIERNO (Junio a Agosto)
Paisajes nevados y refugio cálido
Aunque el frío se instala, el turismo no se detiene. El invierno mendocino propone otra forma de viajar: más introspectiva, más acogedora.
Qué hacer en invierno:
Hospedarte en una posada o cabaña con chimenea y desayuno casero.
Hacer caminatas o cabalgatas en zonas altas como Los Árboles o Gualtallary, donde la nieve transforma el paisaje.
Visitar bodegas que ofrecen experiencias “de invierno”: catas con fueguito, sopas gourmet, braseros al aire libre.
Comer bien: guisos, empanadas al horno de barro, y vinos intensos para el alma.
Es la temporada ideal para escapadas románticas o de reconexión con la naturaleza.
🌼 PRIMAVERA (Septiembre a Noviembre)
Naturaleza en flor, aire puro y movimiento
El deshielo trae energía nueva. En primavera, el Valle florece y se llena de actividades al aire libre. El clima es amable y las rutas se tornan ideales para explorar.
Experiencias de primavera:
Hacer cicloturismo por los caminos rurales, bordeados de álamos verdes y floridos.
Visitar viveros, huertas agroecológicas y ferias de productores que reaparecen con fuerza.
Subir cerros como el Punta Negra o el Cerro Negro para tener vistas panorámicas únicas.
Participar de eventos culturales y fiestas patronales típicas de los pueblos.
Es la estación perfecta para familias, mochileros, deportistas y curiosos.
☀️ VERANO (Diciembre a Febrero)
Ríos, sol y vida al aire libre
Verano en el Valle de Uco es sinónimo de vida plena. El calor se disfruta con agua cerca, buena sombra, vino blanco frío y mucha actividad cultural.
Qué hacer en verano:
Refrescarse en ríos como el Tunuyán, Los Árboles o zonas de camping en San Carlos.
Asistir a festivales de música, ferias gastronómicas, y eventos al atardecer en bodegas.
Vivir la naturaleza con campamentos, caminatas nocturnas o noches estrelladas en glampings.
Disfrutar los productos frescos de la temporada: frutas, verduras, miel y conservas caseras.
El verano mendocino es intenso, ideal para los que buscan movimiento, sol y mucha vida local.
Conclusión: ¿Cuál es la mejor estación para visitar Mendoza?
No hay una sola respuesta. Depende de lo que busques:
¿Querés vino y cultura? Vení en otoño.
¿Buscás descanso, nieve y silencio? Elegí el invierno.
¿Sos de andar y moverte? Primavera te va a enamorar.
¿Preferís calor y plan sin reloj? El verano es tu momento.
El Valle de Uco tiene algo que no cambia con las estaciones: la calidez de su gente, la calidad de su vino y la belleza de su paisaje.
Comments